EDICION 2024
7 al 14 de DICIEMBRE
Por octavo año consecutivo, el Divino Festival reúne a los músicos de jazz y worldmusic más reconocidos en torno al percusionista y vehemente director argentino instalado en Francia Minino Garay, director artístico del festival,
NOE CLERC (Francia)
FABRICE ALLEMAN (Belgica)
FABRIZIO FENOGLIETTO (Italia)
SAB 7/12 MENDOZA
@bodegapiedranegra
SAB 8/12 MENDOZA
San Rafael. Parque de los Jovenes
MAR 10/12 CABA
@bebopclub
VIE 13/12 SAB 14/12
CORDOBA Villa Giardino
@pueblo_nativo
DOM 15/12 CABA
@libertadpalacio
“La idea base del festival es traer artistas franceses y mezclarlos con artistas argentinos, algo que he hecho siempre. Buscamos que cada artista de allá se sensibilice con uno de acá, y después tenga ganas de volver, o de llevar a ese artista a Francia. Lo tomo como un trabajo político-social, porque Francia me dio mucho como artista, y quiero devolver muchas cosas, además de propiciar el intercambio entre ambos mundos”, sostiene su director, Minino Garay, argentino radicado en Francia, desde hace dos décadas y media.
“La sinergia de estos artistas hípercreativos, viajeros y en su mayoría poli instumentistas dará lugar a una serie de conciertos y reuniones en las provincias de Mendoza, Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires, creando puentes entre continentes, ritmos y estilos.” Minino Garay, director artístico.
Los artistas 2024
FABRICE ALLEMAN
Saxofonista
“Una voz única en el saxofón soprano”
Saxofonista tenor y soprano, clarinetista, compositor, productor y director artístico, Fabrice Alleman es uno de los más grandes jazzistas belgas modernos. Ha tocado y grabado con Terence Blanchard, Randy Brecker, Kenny Werner, Philip Catherine, Hiram Bu- llock, Reggie Washington… Ha actuado como solista por todo el mundo, en Argelia, Vietnam, Canadá, Senegal, Italia… Coronado como mejor solista. del año 1998 con Loop the loop, Premio Django d’Or, Sabam jazz Awards 2011, es productor de numerosos proyectos personales: Philip Catherine & Fabrice Alleman Duo, Fabrice Alleman & Chamber Orchestra y Fabrice Alleman “SPIRIT”, un tríptico sobre el papel del músico estos días (recientemente se lanzó la primera parte: SPIRIT One: Clarity, inspirada en el mun- do de Chet Baker).
“Fabrice Alleman y esta canción del alma que te toca el corazón”
NOE CLERC
Acordeonista
Noé Clerc, nacido en 1996, es un acordeonista po-lifacético. Nacido en el suroeste de Francia, estudió acordeón clásico y contemporáneo en el CNSM (Con- servatoire National Supérieur de Musique) seguido de estudios adicionales en jazz y música improvisada. Músico curioso y apasionado, actúa y graba con diver- sos conjuntos en Francia y en el extranjero.
Con conjuntos de jazz y músicas del mundo como la franco-serbia «Undectet Band», el flautista Magic Ma- lik, el intérprete de laúd israelí Habib Sheadeh Anna y su proyecto «Our Story» que mezcla jazz y música árabe, con el cuarteto del guitarrista búlgaro Dimitar Blagoev y con el conjunto de música balcánica «Kos- mopolitevitch»
Trabajó en la India con el tablaista Zaheen Khan y el cantante Ujwal Nagar, proyecto apoyado por la com- pañía «Kalasetu». Fundó el Noé Clerc Trio en 2018 interpretando composiciones personales. Su trío ganó los concursos «Leopold Bellan» y «Jazz à St Germain des prés».
FABRIZIO FENOGLIETTO
Contrabajista
Nace en Buenos Aires en 1963. Cursa el conservatorio J J Castro durante 1978/1981 como alumno de guitarra de Horacio Ceballos e Irma Constanzo.
Comienza su carrera profesional como musico de Teatro en la compañía Escobar/Lerchundi.
Llega a Paris en 1984 y continua su carrera como musico de Jazz, Son cubano y repertorio Argentino y Brasileño con muchos artistas como Sharon Evans, Dee Dee Bridgewater, Gotan Project, Les Etoiles, Ro- lando, Sabor a Son, Line Kruse, Minino Garay, Agnes Jaoui, Marina Rosell, Raul de Souza, Luiz de Aquino, Giovanni Mirabassi, Nico Morelli. En 2015 se instala en Brasil.
FRANCO LUCIANI
Armonica
instrumentista, intérprete de armónica, compositor y cantante. Considerado por los medios como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación, como el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo. Multipremiado: Ganador en tres oportunidades del Premio Gardel: 2015, 2018 y 2021. Revelación 2002 y Consagración 2010 del Festival de Folklore de Cosquin, Diploma al Mérito Konex como “Instrumentista Destacado 2005-2015”, recientemente Nominado a los Latin Grammy 2022 por el disco “Milonguero” con el Pablo Motta Ensamble, Personalidad Destacada de la Cultura por Ley la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Músico Distinguido de la Ciudad de Rosario por Ley del Consejo.
Ha compartido escenario, giras nacionales e internacionales (Europa, Asia, Australia, Latinoamérica y Norteamérica) y gra- baciones con su proyecto solista y con los artistas más desta- cados de su país y el exterior como Mercedes Sosa, Egberto Gismonti, Lila Downs, Snarky Puppy, Gotan Project, Pedro Aznar, Fito Paez, Jairo, entre muchos otros. Forma parte des- de 2022 del trio Tablao de Tango (disco Virgin 2024) y de la Galería “Master of the harmonica” en el canal on-line de la prestigiosa marca alemana de armónicas ‘Hohner’
MINTCHO GARRAMMONE
Multiinstrumentista
Eximio músico, gran compositor, toca como pocos el acordeón, la mandolina, cavaquinho, ukelele, berimbau, pandero, triángulo… Un digno “sucesor cultural” de Abel Fleury. Tocó con Cindy Lauper, grabó un tema con León Gieco, Kevin Johansen le puso letra a una composición suya…
Especialista en cavaquinho, bandolim o guitarra baiana, además de miembro estable de la banda de Ramiro Musotto, el argentino Mintcho Garrammone vive en Brasil, donde tocó con Chico César, Ná Ozetti o Peninha y recibió la bendición musical de Altamiro Carrilho, máximo exponente vivo del choro carioca. Su música tiene una rica mezcla de ritmos americanos y europeos de impresionante pulso danzante. Más de una década en Brasil. “Fue la mejor facultad de música. Es el lugar más musical del mundo”.
DANIEL PIPI PIAZZOLLA
Baterista
Baterista, compositor y docente argentino (1972). Líder de Escalandrum y Pipi Piazzolla Trío.
Estudió con Rolando Picardi, Efrain Toro, Joe Porcar Csey Scheuerell, Ralph Humphrey, Fernando Martínez, Sebatian Peyceré, Eduardo Casalla, Fernando Valles, Horcio Lopez, Robbie Ameen, Carlos Riganti, Jonathan Blake Kenny Washington, Rodney Green y Adam Nussbaum-
En 1993 egresó del Musicians Institute de Los Ángeles (USA) Es docente del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla y del IUPA (Instituto patagónico de las Artes ) en este último da clase de batería para el Tango Moderno en la Cátedra Astor Piazzolla Tiene 2 Libro Editados: Bateria Contemporánea y Miscelaneas. Da clases en forma privada desde 1992. En sus más de tres décadas de carrera, ha tocado con artistas mundialmente reconocidos y diversos: Paquito D´Rivera, Ute Lemper, Gui- llermo Klein, Aaron Goldberg, Bill Mc Henry, Miguel Zenón, Hugo Fattoruso, Marty Friedman, Ben Monder, Mike Moss- man, Diego Urcola, Juan Cruz de Urquiza, Richard Nant, Luis Bonilla, Gary Valente, Arturo O´Farrill afro latin jazz big band, Scott Robinson, Dave Samuels, Elena Roger, Lito Vitale, Susana Rinaldi, Gustavo Bergalli, Minino Garay, entre otros. Su grupo Escalandrum ganó 12 premios Gardel en distintas categorías, además de un Gardel de Oro (máxima distinción de la industria musical Argentina). Es el primer grupo de jazz en lograr esa distinción.
La producción
MININO GARAY . Director Artístico.
Minino Garay ha nacido en Córdoba, Argentina, en 1965 pero hace masde veinti- cinco años reside en Francia, donde ha difundido los ritmos de su región natal, fusionados con otros del continente africano.
El camino del percusionista emigrado desde Córdoba a Buenos Aires, y luego de esta ciudad de tango y de rock hacia Paris, es un itinerario insólito, como el script de una película de aventuras y, sin duda, con una progresión artística continua. Un camino inventado por Garay mismo, sembrado de inconvenientes y de logros. Actualmente on tour mundial presentando SPEAKING TANGO.
quienes somos
LA ESTRUCTURA DEL SOPORTE DEL PROYECTO
GEOMUSE “Puesta en escena y sonidos de cabotajes inusuales” es una organización sin fines de lucro fundada en 2009, con el objetivo de destacar creaciones multidisciplinarias en el campo de las Músicas del Mundo. Además de la dinámica de las escenas mensuales que creó en París, alrededor del baile de tango “Contradanza XXL”, Géomuse representa a artistas como los haitianos Erol Josué, los argentinos Jairo y Rudi Flores, el proyecto Tablao de Tango con El Chino Laborde, Franco luciani, Sandra Rumolino y Rudi Flores o el artista franco-español Cyrius .
NUESTROS SOCIOS
Alfabéticamente: ADAMI, Africultures, Ambassade de France en Argentina, CNM, La Fondation Interfrequence, La SACEM, SPEDIDAM, SPPF, Zone franche.